¿Cómo afecta la COVID-19 a las mujeres? 6 puntos clave.
¡Mira esto también!
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.
Los análisis deben incorporar el enfoque de género para que las medidas no profundicen brechas pre existentes. Mujeres nos vemos afectadas al menos por tres fenómenos: Violencia/pobreza/sobrecarga trabajo doméstico
Los hogares —desafortunadamente— son el lugar más inseguro para las mujeres. Los agresores son personas cercanas a las víctimas (familiares, ex parejas, parejas) y la casa el lugar más común en la ocurrencia de violencia.
La línea púrpura ha tenido un aumento de más del 300% en sus llamadas durante la cuarentena, al igual que vía WhatsApp para atención de violencias. Ningún estado está preparado para esto. Como sociedad debemos hacer esfuerzos por disminuir la tolerancia social a las violencias.
70% de los trabajadores de la salud son mujeres. Personal de farmacia, supermercados y limpieza también. ¡Estamos cuidando dentro y fuera de las casas! El cuidado está sosteniendo la pandemia. Debe ser democratizado.
Tenemos una oportunidad histórica para resignificar lo cotidiano, reconciliarnos con lo doméstico, democratizar el cuidado y poner a prueba la ética del cuidado. En últimas: poner en el centro el cuidado para que el centro de las políticas sea la vida —y no la tasa de ganancia.
Que la afectación de la pandemia hacia las mujeres sea peor no solo corresponde al patriarcado si no al fracaso del modelo neoliberal. Feminización de la pobreza, de la informalidad y del cuidado no remunerado son producto, también, de las políticas de ajuste estructural.
Economista, Magister en Estudios de Género de la Universidad Nacional. Integrante de la Mesa de Economista y de la Mesa Intersectorial de Economía del Cuidado. Una de las promotoras de la campaña #MenstruaciónLibreDeImpuestos